GRUPO EMPRESARIAL
SEHORESA - Servicio de Transporte

 

 

POLITICA DE CALIDAD

 

SEHORE S.A. es una compañía de transporte escolar y de personal, que tiene como política de calidad proveer un servicio de transporte confiable, seguro, transparente y de mejora continua, además mantiene un canal de comunicación eficaz con nuestro personal y clientes.

Se firma a los 10 días del mes de febrero de 2021.

 

NUESTRAS UNIDADES:

AUTOS EJECUTIVOS

  • Vehículos nuevos
  • Full equipo
  • Para traslados de personal administrativo

FURGONETAS

  • Capacidad hasta 17 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

MICROBUS

  • Capacidad hasta 19 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

MINIBUS

  • Capacidad hasta 25 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

BUSES

  • Capacidad hasta 45 pasajeros incluido conductor
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

También contamos con el servicio de traslados ocasionales

(1 a 3 pasajeros) para diligencias.

Contáctanos

+593985879923

SAFETRANSPORT

Importantes normas de tránsito y consejos que debes conocer para una conducción segura en Ecuador

Importantes normas de tránsito y consejos que debes conocer para una conducción segura en Ecuador

Conducir en Ecuador puede ser una experiencia emocionante, pero también es fundamental estar al tanto de las normas de tránsito para garantizar la seguridad de todos en las carreteras. En este artículo, exploraremos las 10 normas de tránsito en Ecuador que debes conocer para mantener una conducción segura.

Desde la importancia de respetar los límites de velocidad hasta el uso obligatorio del cinturón de seguridad, conocer y cumplir estas normas es esencial para evitar accidentes y proteger tu vida y la de los demás. Además, entender las sanciones por no cumplir con estas normas te ayudará a evitar multas innecesarias y consecuencias legales.

Si estás planeando conducir en Ecuador o si ya eres un conductor habitual en el país, este artículo te proporcionará la información necesaria para mantener una conducción responsable y segura. Prepárate para aprender sobre las reglas de tránsito ecuatorianas y estar más preparado en las carreteras. ¡Empecemos!

Introducción a las normas de tránsito en Ecuador

Conocer las normas de tránsito en Ecuador es esencial para todos aquellos que desean conducir de manera segura y responsable. Las carreteras ecuatorianas, aunque ofrecen paisajes impresionantes y rutas emocionantes, pueden presentar desafíos significativos. La falta de conocimiento sobre las reglas de tránsito no solo pone en riesgo la vida del conductor, sino también la de los pasajeros, peatones y otros usuarios de la vía. Por ello, familiarizarse con estas directrices es una prioridad.

Las normas de tránsito están diseñadas para regular el comportamiento en las vías y así minimizar la posibilidad de accidentes. Estas regulaciones abarcan aspectos como el respeto por los límites de velocidad, la obligación de usar el cinturón de seguridad, y la manera adecuada de interactuar con otros vehículos y peatones. A través de este artículo, se pretende proporcionar una guía clara y concisa sobre las normas de tránsito más relevantes y consejos útiles al momento de conducir por las calles de Ecuador.

Además, es importante tener en cuenta que el incumplimiento de estas normas puede llevar a sanciones severas. Desde multas económicas hasta la suspensión de la licencia de conducir, las consecuencias de no respetar las reglas pueden afectar gravemente la vida de los infractores. Por lo tanto, estar informado sobre estas normas no solo es prudente, sino también esencial para garantizar una experiencia de conducción segura y responsable en Ecuador.

Límites de velocidad y señales de tránsito en Ecuador

El respeto por los límites de velocidad es una de las normas más fundamentales para cualquier conductor en Ecuador. Estos límites están establecidos para asegurar que los vehículos se desplacen a una velocidad que permita una reacción adecuada ante imprevistos. En las zonas urbanas, el límite suele ser de 50 km/h, mientras que en carreteras interprovinciales puede variar entre 80 y 100 km/h, dependiendo de la señalización específica. Es crucial prestar atención a las señales de tránsito, ya que estas indican claramente los límites permitidos y otras advertencias necesarias.

Las señales de tránsito en Ecuador se dividen en varias categorías: informativas, preventivas y reglamentarias. Las señales informativas ofrecen información sobre la dirección, distancias y servicios disponibles, mientras que las señales preventivas alertan sobre peligros potenciales en la vía, como curvas cerradas, zonas escolares o cruces de animales. Por su parte, las señales reglamentarias son las que establecen normas específicas que deben ser obedecidas, como la prohibición de adelantar o la obligación de detenerse en un semáforo en rojo.

Respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito no solo ayuda a evitar accidentes, sino que también contribuye a una conducción más fluida y eficiente. En muchas ocasiones, las infracciones relacionadas con la velocidad son las que resultan en accidentes graves. Por eso, es fundamental que los conductores sean conscientes de su entorno y adapten su velocidad según las condiciones de la carretera y el tráfico.

El respeto por los límites de velocidad es una de las normas más fundamentales para cualquier conductor en Ecuador.

Prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas

La conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas es una de las infracciones más graves en Ecuador y en el mundo entero. Esta norma es vital para la seguridad de todos, ya que el consumo de sustancias que alteran la capacidad de reacción y juicio puede llevar a decisiones fatales en la carretera. En Ecuador, la ley establece límites específicos para el contenido de alcohol en la sangre, y exceder estos límites puede resultar en sanciones severas.

Las autoridades ecuatorianas realizan controles de alcoholemia en puntos estratégicos, especialmente durante festividades y fines de semana. Estos controles son una medida preventiva para disuadir a los conductores de poner en riesgo su vida y la de otros. Los conductores que sean sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol no solo enfrentan multas, sino que también pueden perder su licencia de conducir y enfrentar penas de prisión en casos de accidentes que resulten en lesiones o muertes.

La persona que conduzca un vehículo en estado de embriaguez, será sancionada de acuerdo con la siguiente escala que consta en el artículo 385 del COIP:

  • Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, se aplicará multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en su licencia de conducir y cinco días de privación de libertad.
  • Si el nivel de alcohol por litro de sangre es mayor de 0,8 hasta 1,2 gramos, se aplicará multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en su licencia de conducir y quince días de privación de libertad.
  • Si el nivel de alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, se aplicará multa de tres salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por sesenta días y treinta días de privación de libertad.

Es importante recordar que la responsabilidad no solo recae en el conductor. Los pasajeros también tienen un papel que desempeñar al asegurarse de que el conductor esté en condiciones adecuadas para manejar. Si se planea consumir alcohol, la mejor opción siempre será designar a un conductor sobrio o utilizar servicios de transporte alternativos. La prevención es la clave para evitar tragedias en las carreteras.

La conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas es una de las infracciones más graves en Ecuador y en el mundo entero

Uso adecuado de los cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil

El uso del cinturón de seguridad es una norma básica que salva vidas. En Ecuador, es obligatorio que todos los ocupantes de un vehículo utilicen el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como en los traseros. Esta norma es crucial, ya que los cinturones de seguridad reducen significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de un accidente. Además, el uso del cinturón no solo protege a quien lo utiliza, sino que también minimiza el impacto en otros pasajeros.

Los sistemas de retención infantil son igualmente importantes para la seguridad de los más pequeños. En Ecuador, la ley establece que todos los niños menores de 12 años deben viajar en un sistema de retención adecuado a su edad y peso. Existen diferentes tipos de sillas y dispositivos de seguridad para niños que se adaptan a sus necesidades a medida que crecen. Utilizar estos sistemas correctamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente.

En Ecuador, los conductores que no lleven puesto su cinturon de seguridad pueden tener una sanción del 5% del Salario Básico Unificado (SBU). y 1.5 puntos en la licencia de conducir. 

La multa para los pasajeros que no usan el cinturón de seguridad es distinta, si el conductor no exige el uso del cinturón de seguridad a sus acompañantes será sancionado con una multa del 15% del SBU.

Es fundamental que todos los conductores y pasajeros comprendan la importancia de estas normas y las implementen en su día a día. Aunque pueda parecer incómodo usar el cinturón de seguridad, o engorroso instalar una silla de auto, estas acciones son esenciales para garantizar la seguridad de todos. Invertir en la protección de los ocupantes del vehículo debe ser una prioridad para cualquier conductor responsable.

El uso del cinturón de seguridad es una norma básica que salva vidas. En Ecuador, es obligatorio que todos los ocupantes de un vehículo utilicen el cinturón de seguridad

Normas para adelantar y cambiar de carril en las vías ecuatorianas

Adelantar y cambiar de carril son maniobras que requieren atención y precaución. En Ecuador, es esencial seguir ciertas normas para realizar estas acciones de manera segura. Al adelantar a otro vehículo, es importante asegurarse de que no haya vehículos viniendo en sentido contrario y que haya suficiente espacio para completar la maniobra sin poner en riesgo a otros. La señalización adecuada, como el uso de luces intermitentes, es fundamental para informar a otros conductores de la intención de adelantar.

Además, es crucial respetar las zonas donde está prohibido adelantar, como en curvas, intersecciones o donde haya señales que lo indiquen. Realizar un adelantamiento en estas áreas no solo es ilegal, sino que también puede resultar en accidentes graves. La paciencia es clave; si no se puede adelantar de manera segura, es mejor esperar hasta que las condiciones sean favorables.

En Ecuador, la sanción por rebasar el límite de velocidad puede ser: 

  • Multa equivalente a un salario básico unificado
  • Reducción de diez puntos en la licencia de conducir
  • Pena privativa de libertad de tres días
  • Multa equivalente al 30% de un salario básico unificado
  • Reducción de seis puntos en la licencia de conducir

El cambio de carril también requiere cuidado. Antes de cambiar de carril, el conductor debe verificar sus espejos y puntos ciegos para asegurarse de que no hay otros vehículos en la trayectoria de movimiento. Además, es recomendable usar las luces intermitentes para indicar la intención de cambiar de carril. Esto no solo es una práctica recomendada, sino que también es un requisito legal en Ecuador. Al seguir estas normas, se puede contribuir a un entorno de conducción más seguro y predecible para todos.

Adelantar y cambiar de carril son maniobras que requieren atención y precaución. En Ecuador, es esencial seguir ciertas normas para realizar estas acciones de manera segura.

Respeto a los peatones y normas de cruces peatonales

El respeto hacia los peatones es un aspecto fundamental de la seguridad vial. En Ecuador, los conductores están obligados a ceder el paso a los peatones en los cruces señalizados (aunque debemos admitirlo no siempre es asi) . Esto significa que al acercarse a un cruce peatonal, el conductor debe reducir la velocidad y estar preparado para detenerse si un peatón está cruzando o a punto de cruzar. La falta de respeto hacia los peatones es una de las principales causas de accidentes en las ciudades.

Los cruces peatonales están diseñados para proteger a los peatones y facilitar su movilidad. Es importante que los conductores reconozcan la señalización correspondiente y actúen en consecuencia. En muchas ocasiones, el apuro por llegar a un destino puede llevar a los conductores a ignorar estas normas, poniendo en peligro la vida de los peatones. La educación y la conciencia sobre el derecho de los peatones son esenciales para una convivencia armoniosa en las vías.

En Ecuador, la multa por no respetar el paso peatonal es equivalente al 10% del salario básico unificado del trabajador general. Además, se reduce en tres puntos la licencia de conducir del conductor. 

Es fundamental que crucen las calles por los lugares designados y respeten las señales de tránsito. Al hacerlo, no solo protegen su vida, sino que también ayudan a los conductores a anticipar sus movimientos. La colaboración entre peatones y conductores es clave para reducir el número de accidentes y promover un entorno más seguro para todos.

El respeto hacia los peatones es un aspecto fundamental de la seguridad vial. En Ecuador, los conductores están obligados a ceder el paso a los peatones en los cruces señalizados (aunque debemos admitirlo no siempre es asi)

Sanciones por incumplimiento de las normas de tránsito en Ecuador

El incumplimiento de las normas de tránsito en Ecuador puede resultar en diversas sanciones que van desde multas económicas hasta la suspensión de la licencia de conducir. Las autoridades de tránsito tienen la facultad de imponer estas sanciones para garantizar el cumplimiento de las leyes y mantener la seguridad en las carreteras. La gravedad de la sanción depende del tipo de infracción cometida; por ejemplo, conducir bajo los efectos del alcohol puede conllevar penas más severas que una infracción menor, como no usar el cinturón de seguridad.

Es importante estar al tanto de las infracciones y sus respectivas sanciones, ya que esto puede ayudar a evitar situaciones legales complicadas. En algunos casos, las multas pueden ser acumulativas y, si un conductor acumula un cierto número de infracciones, puede enfrentarse a la suspensión de su licencia. Además, algunas sanciones pueden incluir la obligación de asistir a cursos de educación vial, lo que implica un tiempo y costo adicional para el infractor.

La educación sobre las normas de tránsito y sus sanciones es fundamental para fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en las carreteras. Conocer las consecuencias de las infracciones puede motivar a los conductores a cumplir con las leyes y contribuir a la seguridad vial. Por ello, es esencial que todos los conductores se informen sobre las normativas y se comprometan a respetarlas para evitar problemas legales y, sobre todo, para proteger la vida de todos los usuarios de la vía.

Cómo manejar en rotondas y cruces con semáforos

Manejar en rotondas y cruces con semáforos puede ser una fuente de confusión para muchos conductores, especialmente para aquellos que no están familiarizados con las normas de tránsito en Ecuador. En las rotondas, la regla general es que los vehículos que ya están dentro de la rotonda tienen el derecho de paso. Esto significa que, al entrar, los conductores deben ceder el paso a los vehículos que vienen en dirección contraria y que ya están circulando dentro de la rotonda. Además, es importante señalizar correctamente las intenciones de salida para evitar confusiones.

Es esencial que los conductores practiquen la paciencia y la atención al manejar en estas situaciones. La distracción puede llevar a decisiones rápidas que podrían tener consecuencias fatales. Por lo tanto, mantener la concentración y seguir las normas de tránsito adecuadamente contribuirá a un entorno de conducción más seguro para todos. Aprender a manejar correctamente en rotondas y cruces con semáforos es parte del proceso de convertirse en un conductor responsable y consciente.

Conclusiones y consejos finales para una conducción segura en Ecuador

La seguridad vial en Ecuador depende del compromiso de cada conductor para respetar las normas de tránsito. Conocer y aplicar las 10 normas discutidas en este artículo no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también es fundamental para proteger la vida de todos en las carreteras. La educación y la concienciación sobre la importancia de estas normas son pasos cruciales hacia una conducción más segura.

Además de conocer las normas, es vital mantener una actitud responsable al volante. Esto incluye evitar distracciones, como el uso del teléfono celular, y estar siempre alerta a las condiciones de la carretera y el comportamiento de otros conductores. La prevención es la clave; anticiparse a posibles peligros y actuar con prudencia puede marcar la diferencia en la seguridad de un viaje.

Finalmente, es recomendable participar en cursos de educación vial y mantenerse actualizado sobre cualquier cambio en las leyes de tránsito. Esto no solo mejora las habilidades de conducción, sino que también fomenta una cultura de respeto y responsabilidad en las carreteras ecuatorianas. Siguiendo estos consejos, cada conductor puede contribuir a un entorno vial más seguro y eficiente para todos.

Start typing and press Enter to search