GRUPO EMPRESARIAL
SEHORESA - Servicio de Transporte

 

 

POLITICA DE CALIDAD

 

SEHORE S.A. es una compañía de transporte escolar y de personal, que tiene como política de calidad proveer un servicio de transporte confiable, seguro, transparente y de mejora continua, además mantiene un canal de comunicación eficaz con nuestro personal y clientes.

Se firma a los 10 días del mes de febrero de 2021.

 

NUESTRAS UNIDADES:

AUTOS EJECUTIVOS

  • Vehículos nuevos
  • Full equipo
  • Para traslados de personal administrativo

FURGONETAS

  • Capacidad hasta 17 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

MICROBUS

  • Capacidad hasta 19 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

MINIBUS

  • Capacidad hasta 25 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

BUSES

  • Capacidad hasta 45 pasajeros incluido conductor
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

También contamos con el servicio de traslados ocasionales

(1 a 3 pasajeros) para diligencias.

Contáctanos

+593985879923

SAFETRANSPORT

Consejos indispensables para garantizar tu seguridad en la conducción.

Consejos indispensables para garantizar tu seguridad en la conducción.

La seguridad en la conducción es una prioridad indiscutible para todos los conductores. Sin embargo, muchos descuidan aspectos fundamentales que podrían marcar la diferencia en caso de un accidente. En este artículo, te brindamos consejos indispensables para garantizar tu seguridad al volante y prevenir situaciones de riesgo.

Uno de los primeros aspectos a considerar es el correcto mantenimiento del vehículo. Realizar revisiones periódicas, verificar los niveles de aceite y refrigerante, así como el estado de los neumáticos, son acciones que no debemos pasar por alto.

Además, es esencial respetar las normas de tránsito y conducir de manera responsable en todo momento. Evitar distracciones como el uso del teléfono móvil, respetar los límites de velocidad y mantener la distancia de seguridad con otros vehículos son prácticas fundamentales para mantenerse a salvo en la carretera.

Por último, no olvides utilizar siempre el cinturón de seguridad y asegurarte de que todos los pasajeros estén debidamente sujetos. La seguridad es responsabilidad de todos, y adoptar estas medidas te permitirá disfrutar de un viaje seguro y tranquilo.

Recuerda que la seguridad vial no es una opción, es una obligación. Sigue estos consejos y conviértete en un conductor ejemplar. ¡Cuídate a ti mismo y a los demás en la carretera!

Importancia de la seguridad vial

La seguridad vial es un aspecto fundamental que no solo afecta a los conductores, sino también a peatones, ciclistas y otros usuarios de la vía. Cada vez que nos encontramos en la carretera, estamos expuestos a una serie de riesgos que pueden resultar en accidentes devastadores. La educación sobre la seguridad vial es crucial para prevenir situaciones que puedan poner en peligro la vida de las personas. Comprender la importancia de este tema nos permite adoptar actitudes responsables y proactivas que no solo nos protegen a nosotros mismos, sino también a los demás.

Además, la seguridad vial tiene un impacto significativo en la sociedad en su conjunto. Los accidentes de tráfico generan costos considerables en términos de atención médica, daños materiales y pérdidas económicas. Cada año, miles de vidas se pierden debido a la falta de precauciones y a comportamientos irresponsables al volante. Por lo tanto, promover una cultura de seguridad vial es esencial para reducir la siniestralidad y fomentar un entorno más seguro para todos. Esto implica no solo cumplir con las leyes de tránsito, sino también desarrollar una conciencia sobre las consecuencias de nuestras acciones al conducir.

Finalmente, es importante recordar que la seguridad vial no se limita solo a los conductores. Todos los actores en la vía tienen un papel que desempeñar, desde los peatones hasta los ciclistas. La colaboración entre estos grupos puede contribuir significativamente a reducir los accidentes. La educación y la sensibilización sobre la seguridad vial deben ser un esfuerzo colectivo que involucre a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general. Solo así podremos lograr un cambio real y duradero en nuestras carreteras.

Según el Gobierno Central estos son los principales indicadores que definen la importancia de la seguridad vial:

Según el Gobierno Central estos son los principales indicadores que definen la importancia de la seguridad vial

Mantenimiento del vehículo para garantizar la seguridad

El mantenimiento del vehículo es uno de los pilares fundamentales para garantizar una conducción segura. Un automóvil en condiciones óptimas no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce el riesgo de fallos mecánicos que podrían derivar en accidentes. Es esencial realizar revisiones periódicas que incluyan una inspección detallada de los frenos, luces, y sistemas de dirección y suspensión. Ignorar estos aspectos puede resultar en problemas serios durante la conducción, especialmente en situaciones de emergencia.

Otro componente crítico del mantenimiento son los neumáticos. Estos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, por lo que su estado es vital para la seguridad. Es importante verificar la presión de los neumáticos regularmente y asegurarse de que no presenten desgastes irregulares o daños visibles. Tener neumáticos en buen estado no solo mejora la adherencia y el control del vehículo, sino que también optimiza el consumo de combustible y prolonga la vida útil del automóvil.

Finalmente, no debemos pasar por alto la importancia de los fluidos del vehículo. Los niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos deben ser revisados y mantenidos dentro de los parámetros recomendados por el fabricante. Un sistema de refrigeración en mal estado puede provocar el sobrecalentamiento del motor, mientras que un bajo nivel de líquido de frenos puede comprometer la capacidad de frenado del vehículo. Mantener un control estricto sobre estos aspectos es esencial para garantizar no solo nuestra seguridad, sino también la de los demás en la carretera

El mantenimiento del vehículo es uno de los pilares fundamentales para garantizar una conducción segura.

Conducción defensiva: reglas y técnicas clave

La conducción defensiva es una técnica que busca prevenir accidentes mediante la anticipación y la respuesta adecuada a las acciones de otros conductores. Esta filosofía se basa en la idea de que no podemos controlar el comportamiento de los demás, pero sí podemos prepararnos para reaccionar de manera segura ante situaciones inesperadas. Una de las reglas más importantes de la conducción defensiva es mantener siempre una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que nos precede. Esto nos da tiempo suficiente para reaccionar ante frenadas repentinas o cualquier imprevisto.

Además de mantener la distancia, es fundamental estar constantemente atento a nuestro entorno. Esto incluye observar las señales de tráfico, los semáforos y el comportamiento de otros conductores. Una buena práctica es escanear la carretera y sus alrededores, lo que nos permitirá identificar potenciales peligros antes de que se conviertan en situaciones críticas. También es recomendable utilizar los espejos retrovisores con frecuencia para tener una visión completa de lo que sucede a nuestro alrededor.

Por último, la conducción defensiva implica estar preparado para actuar en situaciones de emergencia. Esto incluye conocer cómo reaccionar ante un derrape, un frenazo brusco o la presencia de un peatón inesperado. Practicar técnicas de frenado y dirección puede ser de gran ayuda para manejar estas situaciones. La formación continua y la experiencia son claves para convertirnos en conductores defensivos competentes, lo que conlleva una mejora significativa en la seguridad vial.

La conducción defensiva es una técnica que busca prevenir accidentes mediante la anticipación y la respuesta adecuada a las acciones de otros conductores

Conducir en condiciones adversas: lluvia, nieve y niebla

Conducir en condiciones adversas como lluvia, nieve y niebla presenta desafíos únicos que requieren ajustes en nuestra técnica de conducción. En primer lugar, es importante reducir la velocidad. La lluvia puede hacer que la carretera sea resbaladiza, aumentando el riesgo de hidroplaneo. Por lo tanto, es esencial disminuir la velocidad para mantener el control del vehículo y permitir tiempo suficiente para reaccionar ante cualquier situación inesperada. Además, es recomendable aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede.

La nieve y el hielo exigen aún más precauciones. Utilizar neumáticos adecuados para el invierno puede marcar la diferencia en la capacidad de tracción y frenado. En estas condiciones, es vital realizar movimientos suaves y controlados al acelerar, frenar o girar. Evitar maniobras bruscas puede prevenir derrapes y pérdida de control. También es aconsejable conocer cómo usar correctamente el freno de motor y las marchas para mantener la estabilidad del vehículo en pendientes.

Por otro lado, la niebla puede reducir drásticamente la visibilidad, lo que nos obliga a ser aún más cautelosos. Usar las luces bajas en lugar de las altas es crucial, ya que estas últimas pueden reflejarse en las partículas de agua y empeorar la visibilidad. Mantener una velocidad moderada y estar alerta a las señales de tráfico también son prácticas esenciales. En condiciones de niebla densa, si la visibilidad es extremadamente baja, puede ser más seguro detenerse en un lugar seguro hasta que las condiciones mejoren.

Evitar distracciones al volante

Las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes de tráfico en todo el mundo. Con el avance de la tecnología, el uso del teléfono móvil se ha convertido en una de las distracciones más comunes. Contestar un mensaje de texto o realizar una llamada puede desviar nuestra atención de la carretera, disminuyendo nuestra capacidad de reacción ante situaciones peligrosas. Es fundamental establecer hábitos que nos permitan evitar estas distracciones. Una opción es utilizar dispositivos de manos libres o, mejor aún, silenciar el teléfono mientras conducimos.

Además del uso del teléfono, hay otras distracciones que pueden afectar nuestra atención. La manipulación de la radio, la navegación GPS o incluso la interacción con los pasajeros pueden restar nuestra concentración. Es recomendable ajustar estos dispositivos antes de iniciar el viaje o, si es necesario, detenerse en un lugar seguro para realizar cualquier ajuste. Mantener el enfoque en la carretera y en la conducción es clave para prevenir accidentes.

Por último, es esencial ser conscientes de nuestras propias limitaciones. Si nos sentimos cansados, estresados o emocionalmente perturbados, es mejor evitar conducir hasta que estemos en un estado mental adecuado. La fatiga puede afectar nuestra capacidad de atención y reacción de manera similar a la ingesta de alcohol. Reconocer cuándo no estamos en condiciones de conducir es un paso crucial hacia una conducción segura y responsable.

Las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes de tráfico en todo el mundo.

Respeto a las normas de tránsito y señalización vial

El respeto a las normas de tránsito y a la señalización vial es fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Estas reglas han sido establecidas para prevenir accidentes y promover un flujo ordenado del tráfico. Ignorar señales de stop, semáforos o límites de velocidad no solo pone en riesgo nuestra vida, sino también la de otros conductores y peatones. Cumplir con estas normativas es una responsabilidad que todos debemos asumir.

Es importante comprender que las señales de tránsito no son meras sugerencias, sino indicaciones que deben ser obedecidas. Por ejemplo, las señales de advertencia nos alertan s

obre condiciones peligrosas en la carretera, mientras que las señales de regulación establecen límites claros que debemos seguir. Familiarizarnos con estas señales y su significado es esencial para una conducción segura. Además, participar en campañas de educación vial puede ayudarnos a mantenernos actualizados sobre cambios en las normas de tráfico.

Finalmente, el respeto a las normas de tránsito también implica ser un ejemplo para otros. Como conductores responsables, debemos mostrar un comportamiento adecuado al volante, lo que puede influir positivamente en quienes nos rodean. Al respetar las reglas y promover una cultura de seguridad vial, contribuimos a crear un entorno más seguro para todos. La seguridad en la carretera es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de cada uno de nosotros.

El respeto a las normas de tránsito y a la señalización vial es fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera.

Conducción responsable: evitar el exceso de velocidad y consumo de alcohol

La conducción responsable es un aspecto esencial para garantizar la seguridad vial. Uno de los comportamientos más peligrosos que un conductor puede exhibir es el exceso de velocidad. Aumentar la velocidad reduce el tiempo de reacción y aumenta la gravedad de los accidentes. Respetar los límites de velocidad establecidos no solo es una obligación legal, sino también una medida crucial para proteger nuestra vida y la de los demás. Conducir a una velocidad moderada nos permite tener un mejor control sobre el vehículo y reaccionar adecuadamente ante imprevistos.

Asimismo, el consumo de alcohol es un factor determinante en muchos accidentes de tráfico. La combinación de alcohol y conducción es una de las prácticas más irresponsables que existen. El alcohol afecta significativamente nuestras habilidades motoras, juicio y capacidad de atención. Por lo tanto, es vital evitar conducir bajo los efectos del alcohol. Si planeamos consumir bebidas alcohólicas, es prudente designar a un conductor sobrio o utilizar servicios de transporte alternativos. Esta decisión no solo protege nuestra vida, sino también la de otras personas en la carretera.

Además de la velocidad y el alcohol, es importante ser conscientes de otros factores que pueden comprometer nuestra conducción, como el uso de drogas o medicamentos que afecten nuestra capacidad para conducir. Antes de iniciar un viaje, debemos evaluar nuestro estado físico y mental. Tomar decisiones responsables y mantener un comportamiento seguro al volante es fundamental para contribuir a la seguridad vial en general. Cada decisión cuenta y puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente trágico.

Importancia de estar alerta y descansado al conducir

La alerta y el estado de descanso son factores críticos que influyen en nuestra seguridad al volante. La fatiga es un enemigo silencioso que puede afectar gravemente nuestra capacidad de reacción y concentración. Cuando conducimos cansados, nuestro tiempo de reacción se alarga y nuestra atención se ve comprometida, aumentando el riesgo de accidentes. Es fundamental reconocer los signos de fatiga y no subestimar la importancia de un buen descanso antes de emprender un viaje.

Para evitar la fatiga al volante, es recomendable planificar los viajes de manera que incluyan paradas regulares. Hacer una pausa cada dos horas o cada 200 kilómetros puede ayudar a mantener nuestra energía y concentración. Durante estas paradas, es aconsejable estirarse, caminar un poco y tomar agua. Estas simples acciones pueden hacer una gran diferencia en nuestra capacidad para conducir de manera segura.

Además, es crucial evaluar nuestro estado mental. Estrés, ansiedad o distracciones emocionales pueden afectar nuestra atención al conducir. Si nos sentimos abrumados o distraídos, es mejor posponer el viaje hasta que estemos en un estado mental adecuado. Mantenerse alerta y descansado no solo es vital para nuestra seguridad, sino también para la de todos los que comparten la carretera con nosotros. La conducción responsable comienza con cuidar de nuestro bienestar físico y mental.

La alerta y el estado de descanso son factores críticos que influyen en nuestra seguridad al volante.

Conclusiones y llamado a la acción para promover la seguridad en la conducción

En conclusión, la seguridad en la conducción es una responsabilidad que recae en cada uno de nosotros. A lo largo de este artículo, hemos explorado diversos aspectos que son fundamentales para garantizar no solo nuestra seguridad, sino también la de los demás en la carretera. Desde el mantenimiento adecuado del vehículo hasta la adopción de prácticas de conducción defensiva, cada acción cuenta para prevenir accidentes y salvar vidas.

Es esencial que todos los conductores se comprometan a respetar las normas de tránsito, evitar distracciones y conducir de manera responsable. La educación sobre la seguridad vial debe ser una prioridad en nuestras comunidades, y cada uno de nosotros puede contribuir a esta causa. Invito a todos a reflexionar sobre sus hábitos de conducción y a realizar los cambios necesarios para ser conductores más seguros y responsables.

Finalmente, promover la seguridad vial no es solo una tarea individual, sino un esfuerzo colectivo. Al trabajar juntos para crear una cultura de respeto y responsabilidad en las carreteras, podemos reducir el número de accidentes y hacer de nuestras vías un lugar más seguro para todos. Recuerda, la seguridad vial no es una opción, es una obligación que todos debemos asumir. ¡Conduzcamos siempre con cuidado y responsabilidad!

Start typing and press Enter to search