GRUPO EMPRESARIAL
SEHORESA - Servicio de Transporte

 

 

POLITICA DE CALIDAD

 

SEHORE S.A. es una compañía de transporte escolar y de personal, que tiene como política de calidad proveer un servicio de transporte confiable, seguro, transparente y de mejora continua, además mantiene un canal de comunicación eficaz con nuestro personal y clientes.

Se firma a los 10 días del mes de febrero de 2021.

 

NUESTRAS UNIDADES:

AUTOS EJECUTIVOS

  • Vehículos nuevos
  • Full equipo
  • Para traslados de personal administrativo

FURGONETAS

  • Capacidad hasta 17 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

MICROBUS

  • Capacidad hasta 19 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

MINIBUS

  • Capacidad hasta 25 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

BUSES

  • Capacidad hasta 45 pasajeros incluido conductor
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

También contamos con el servicio de traslados ocasionales

(1 a 3 pasajeros) para diligencias.

Contáctanos

+593985879923

SAFETRANSPORT

Cómo reducir la rotación de personal con transporte institucional en América Latina

Cómo reducir la rotación de personal con transporte institucional en América Latina

Cómo reducir la rotación de personal con transporte institucional en América Latina

En América Latina, la rotación de personal representa un serio desafío para las empresas, especialmente en sectores con alta demanda operativa como manufactura, call centers, retail y servicios logísticos. En países como Ecuador, Colombia, Perú o México, los costos de contratar, capacitar y reemplazar a un empleado pueden superar los 2.000 USD por persona.  

Ante esta situación, muchas organizaciones han comenzado a adoptar soluciones innovadoras, como el transporte corporativo, para reducir el ausentismo y fidelizar al talento. Esta estrategia no solo mejora el acceso al lugar de trabajo, sino que también fortalece la retención de personal, especialmente en zonas con infraestructura pública limitada.

¿Por qué hay tanta rotación en América Latina?

Realidades del contexto latinoamericano

En países como Ecuador, un gran porcentaje de empleados depende del transporte público, el cual:

  • Es poco confiable (frecuentes demoras y paros).
  • Implica largos trayectos diarios (más de 1 hora por trayecto en ciudades como Quito o Guayaquil).
  • Representa un riesgo de seguridad, especialmente en horarios nocturnos.

Además, muchos trabajadores viven en zonas urbanas o rurales con escasa conectividad, lo que eleva el costo y la dificultad para llegar a sus puestos de trabajo.

Transporte Corporativo
Ante esta situación, muchas organizaciones han comenzado a adoptar soluciones innovadoras, como el transporte corporativo, para reducir el ausentismo y fidelizar al talento

Impacto directo en la rotación

Según datos del INEC y estudios regionales de consultoras como Adecco y Deloitte:

  • 6 de cada 10 colaboradores en Latinoamérica han considerado renunciar debido al estrés del transporte.
  • Empresas en sectores intensivos como BPO, manufactura o salud enfrentan rotaciones de entre el 18% y el 35% anual.
  • El 40 % de las renuncias espontáneas en el primer año están vinculadas al cansancio por el desplazamiento diario.

¿Cómo ayuda el transporte corporativo a reducir la rotación?

El transporte institucional para empleados no solo resuelve un problema logístico. También mejora directamente el bienestar, la productividad y el vínculo emocional del colaborador con la empresa.

1. Disminuye el ausentismo y la impuntualidad

Con rutas definidas y horarios programados, los empleados llegan a tiempo, evitando sanciones, pérdida de bonos y conflictos con supervisores.

🔎 En Ecuador, Sehore ha demostrado que las empresas que implementan transporte institucional reducen en promedio un 22 % el ausentismo en los primeros 6 meses.

2. Mejora el clima laboral y el sentido de pertenencia

Viajar en una ruta corporativa crea una experiencia compartida, mejora el compañerismo y genera una percepción de cuidado por parte del empleador.

3. Representa un ahorro para el colaborador

En ciudades como Guayaquil o Cuenca, un trabajador puede gastar entre USD 30 y USD 90 mensuales en pasajes o gasolina. El transporte corporativo elimina este gasto, lo cual aumenta el valor percibido del empleo.

4. Reduce la rotación en el mediano plazo

El empleado que siente que la empresa invierte en su bienestar es más leal y comprometido. Esto reduce la intención de renuncia, especialmente en empresas con altos turnos rotativos.

🎯 Según un informe de Deloitte sobre tendencias laborales en América Latina (2023), los beneficios como el transporte institucional se consideran más valiosos que un bono económico puntual.

Transporte de personal
El transporte institucional para empleados no solo resuelve un problema logístico. También mejora directamente el bienestar, la productividad y el vínculo emocional del colaborador con la empresa.

Casos de éxito en América Latina

🇪🇨 Ecuador – Industria farmacéutica en Quito

Una empresa con 300 colaboradores en el sector norte de Quito implementó transporte corporativo para los turnos de la mañana y la noche. En 6 meses:

  • La rotación cayó del 28 % al 15 %.
  • El ausentismo se redujo un 40 %.
  • La percepción de “empresa atractiva para trabajar” subió en las encuestas internas.

🇨🇴 Colombia – Call center en Medellín

Con rutas hacia zonas populares de Bello, Itagüí y Envigado, lograron:

  • Aumentar la permanencia media del personal en 5 meses.
  • Reducir renuncias en el periodo de entrenamiento.
  • Mejorar el desempeño operativo en un 12 %.

¿Qué debe tener un buen sistema de transporte corporativo?

Para que el transporte impacte de verdad en la rotación de personal, debe:

ElementoFunciónBeneficio para RRHH
Rutas segmentadas por zonasOptimiza tiempos de recorridoMejora puntualidad
Flexibilidad horariaAdaptado a turnos rotativosReduce ausentismo
Monitoreo GPS y comunicación en tiempo realTransparenciaAumenta seguridad y confianza
Unidades cómodas y segurasMejora experiencia diariaRefuerza sentido de bienestar
Conductores capacitadosAtención profesionalMenos incidentes y reclamos

¿Cómo implementar transporte institucional en tu empresa?

1. Diagnóstico inicial

Ubica las zonas de residencia del personal y los horarios de ingreso/salida.

2. Diseño de rutas piloto

Inicia con una o dos rutas que atiendan a los turnos críticos.

3. Elección de proveedor

Busca una empresa especializada en transporte institucional con experiencia, flota moderna y sistemas de control.

4. Comunicación interna

Informa a tus equipos del nuevo beneficio y cómo utilizarlo.

5. Seguimiento y medición

Monitorea indicadores como puntualidad, asistencia, satisfacción del usuario y rotación mensual.

Indicadores clave para medir el impacto

  • 📊 Rotación mensual antes y después de la implementación.
  • 🕒 Tasa de puntualidad diaria.
  • Número de faltas por problemas de transporte.
  • 📈 Duración promedio de permanencia del colaborador.
  • 🗣️ Nivel de satisfacción interna (encuesta NPS).
Empleados contentos evitando la rotación de personal
El empleado que siente que la empresa invierte en su bienestar es más leal y comprometido. Esto reduce la intención de renuncia, especialmente en empresas con altos turnos rotativos.

Transporte corporativo: más que un gasto, una inversión estratégica

Invertir en transporte institucional es mucho más que un tema logístico. Es una herramienta estratégica de retención de talento, bienestar laboral y eficiencia operativa.

En países como Ecuador, donde los costos de movilidad son altos y la infraestructura urbana tiene limitaciones, brindar transporte corporativo puede marcar la diferencia entre retener o perder a un buen colaborador.

Conclusión: el transporte como pilar de fidelización

Reducir la rotación de personal no siempre requiere aumentar salarios o invertir en grandes campañas de reclutamiento. A veces, una solución concreta como el transporte corporativo tiene un efecto directo, medible y sostenible.

¿Quieres evaluar el impacto que tendría en tu empresa? En Sehore te ayudamos a diseñar un sistema de rutas a la medida, con todos los protocolos de seguridad, eficiencia y monitoreo.

Start typing and press Enter to search