GRUPO EMPRESARIAL
SEHORESA - Servicio de Transporte

 

 

POLITICA DE CALIDAD

 

SEHORE S.A. es una compañía de transporte escolar y de personal, que tiene como política de calidad proveer un servicio de transporte confiable, seguro, transparente y de mejora continua, además mantiene un canal de comunicación eficaz con nuestro personal y clientes.

Se firma a los 10 días del mes de febrero de 2021.

 

NUESTRAS UNIDADES:

AUTOS EJECUTIVOS

  • Vehículos nuevos
  • Full equipo
  • Para traslados de personal administrativo

FURGONETAS

  • Capacidad hasta 17 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

MICROBUS

  • Capacidad hasta 19 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

MINIBUS

  • Capacidad hasta 25 pasajeros incluido el conductor
  • Aire acondicionado
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

BUSES

  • Capacidad hasta 45 pasajeros incluido conductor
  • Asientos reclinables
  • Todo confort

También contamos con el servicio de traslados ocasionales

(1 a 3 pasajeros) para diligencias.

Contáctanos

+593985879923

SAFETRANSPORT

Protocolos operativos para turnos nocturnos en el transporte institucional: antes, durante y después (Parte 2)

Transporte Institucional Protocolos de Seguridad para viajes en la noche

Protocolos operativos para turnos nocturnos en el transporte institucional: antes, durante y después (Parte 2)

Operar de noche no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Si en la Parte 1 mapa de riesgos ya mapeamos los tramos con más cuidado, ahora lo aterrizamos en lo práctico como hacerlo? esto puede aplicar a cualquier empresa que utilice el transporte institucional como servicio para el traslado de sus empleados: qué debe pasar antes de salir, qué mantener en ruta y cómo cerrar cada viaje con seguridad y puntualidad. Es una guía pensada para RR.HH. y Operaciones, con protocolos simples, notificaciones 30/15/5, manejo de no-show(cuando el empleado no se encuentra en la parada asignada), ruta alterna y comunicación clara con el equipo. La idea es bajar el estrés, evitar improvisaciones y mejorar semana a semana.

Antes de salir (T-60 a T-0)

Chofer en condiciones

El mejor GPS del mundo no compensa a un conductor cansado. En turnos nocturnos, validar el descanso efectivo y una breve charla de “estado” antes de salir reduce incidentes y mejora la puntualidad. Es tan simple como preguntar por horas de sueño, revisar señales de fatiga (ojos rojos, reflejos lentos) y confirmar que no haya rotación excesiva de turnos esa semana. Si aparece alguna señal, aplica relevo. Protege a la persona y al negocio: menos estrés, menos reclamos y una operación más estable. Para esto el chofer puede considerar aplicar técnicas de conducción defensiva

El mejor GPS del mundo no compensa a un conductor cansado. En turnos nocturnos, validar el descanso efectivo y una breve charla de “estado” antes de salir reduce incidentes y mejora la puntualidad.

Van lista (seguridad mecánica visible)

Los pasajeros confían cuando ven luces, frenos y neumáticos en orden; botiquín y triángulos a la mano; GPS activo. El “check 10/10” previo no solo previene fallas: también da tranquilidad y acelera el abordaje. Incluye una pasada rápida por limpieza interior y cintos funcionando: detalles que elevan la percepción de transporte institucional seguro.

Ruta validada (principal y alterna)

De noche, una obra inesperada puede convertir cinco minutos de atajo en veinte de rodeo. Valida cierres y desvíos y ten a mano la ruta alterna que definiste en el Mapa de riesgos (Parte 1). Recomendación práctica: descarga el trazado offline por si falla la señal y comparte con supervisores un mapa privado con tramos en verde/ámbar/rojo.

Lista de pasajeros y puntos de encuentro

Cuando RR.HH. mantiene una lista sincronizada (nombre, teléfono y punto de encuentro con referencia clara), el chofer se enfoca en conducir y no en buscar. Los puntos seguros —bien iluminados y con espacio— reducen discusiones y tiempos muertos. Si tienes turnos rotativos, integra la lista con el calendario para que el bus solo vea a quienes viajan esa noche.

Comunicación de llegada (30/15/5)

Los avisos automáticos a 30, 15 y 5 minutos bajan el no-show sin cargar al chofer. Preparan al equipo y evitan esperas innecesarias. Si además incluyes un ETA (Estimated Time of Arrival, que en español es la hora estimada de llegada) en vivo, disminuyen llamadas y ansiedad.

Canal de emergencia probado

La noche no es momento para improvisar. En 10 segundos verifica que radio/app/teléfono funcionan y que todos recuerdan a quién escalar. Deja un mini-protocolo visible: qué es incidente menor, qué es crítico y cómo se comunica cada uno. Suena a orquesta afinada.

Mini-checklist (para pegar en el bus)

  1. Luces, frenos, neumáticos ✅
  2. Ruta principal y alterna verificadas ✅
  3. Lista de pasajeros sincronizada ✅
  4. EPP y equipo de seguridad (chaleco, linterna, botiquín) ✅
  5. Canal de emergencia probado ✅
Check List Transporte Institucional
Un check-in breve cada 20–30 minutos (o por “hitos” de ruta) mantiene a Operaciones al tanto y permite actualizar ETA si hay tráfico o desvíos.

2) Durante la ruta: mantener el plan y comunicar a tiempo

Paradas autorizadas y bien iluminadas

Parar solo en puntos auditados evita maniobras peligrosas, robos oportunistas y reclamos. Señaliza internamente qué paradas son verdes/ámbar/rojas para que todos compartan la misma expectativa. En tramos sensibles, una parada mejor iluminada a 200 m suele ahorrar muchos problemas.

Ventana de espera 2–4 minutos

La regla no busca “dejar a nadie”, sino respetar al grupo. Define y comunica la ventana de espera; si alguien se atrasa, se registra no-show y la operación sigue. Con los avisos 30/15/5, estas situaciones bajan rápido.

Check-ins y ETA(Hora Estimada de Llegada)

Un check-in breve cada 20–30 minutos (o por “hitos” de ruta) mantiene a Operaciones al tanto y permite actualizar ETA si hay tráfico o desvíos. El pasajero lo agradece: saber que llegará 5 minutos tarde es mejor que no saber nada.

Botón de incidente y punto seguro

Si algo ocurre, el chofer no narra la historia por teléfono: pulsa el botón y se mueve a un lugar seguro (iluminado, con espacio). Prioridad 1: personas. Prioridad 2: ruta y reporte. Usa mensajes estándar para evitar confusiones.

Desvío y pasajero solitario

Si la ruta se complica, aplica la alternativa aprobada. Si queda una persona por descender en zona sensible, coordina puerta a puerta o un punto alterno definido. Regla simple: seguridad primero.


3) Al cierre: confirmar, aprender y preparar la siguiente

Confirmación y reporte breve

Cierra con “último pasajero en destino” y un reporte de novedades de dos minutos (retrasos, desvíos, incidentes). Ese registro alimenta el Mapa de riesgos y mejora la próxima semana sin reuniones eternas.

Mantenimiento y descanso del chofer

Si hubo un ruido extraño o una luz tenue, agenda mantenimiento preventivo. Sale más barato que una falla a medianoche. Registra también las horas de descanso del chofer para evitar acumulación.


4) Roles y comunicación

  • RR.HH.: mantiene listas claras, comunica puntos y tolerancias.
  • Seguridad: define zonas seguras y protocolo ante incidentes; acompaña decisiones delicadas.
  • Operaciones/Despacho: arma la ruta, asigna chofer, monitorea ETA y coordina reemplazos si algo falla.
  • Chofer: conduce de forma defensiva, cumple ventanas de espera y reporta novedades.
  • TI/Soporte: cuida que rastreo y alertas funcionen.

Frases listas para radio/app

  • “Unidad 12, punto Tarqui Norte, 22:15, +2 min, sin novedades.”
  • “Unidad 12 reporta desvío por obra. Ingreso a ruta alterna Perimetral B. ETA +6 min.”

5) Alertas, no-show y trato con el pasajero

  • Avisos 30/15/5 min: la mayoría de ausencias se evitan con recordatorios.
  • Tolerancias claras: comunica de antemano la ventana 2–4 min; evita discusiones en el punto.
  • Si alguien llega tarde: registra el no-show (sin juicios) y comparte el proceso para reprogramar.

6) KPIs “en una mirada”

La tabla completa de KPIs (con definiciones y umbrales) está en la Parte 1.

  • Puntualidad de recogida:95% (±5 min).
  • Ventana de espera: 2–4 min.
  • Desvíos:2/100 km.
  • No-show:3%.

👉 Ver tabla completa: KPIs recomendados – Parte 1

Start typing and press Enter to search